Hispaaniakeelsete blogipostituste sari! Hea võimalus hispaania keelt harjutada ja selle käigus ka midagi uut teada! Soovid seda artiklit eesti keeles lugeda? Vaata siia. / Postituse kirjutas 2023. aasta juunis Hispaania Maja prantikant Manuel Campos Lago. Postitus siinses blogis avaldatud 07.02.2025

Las lenguas procedentes del latín son muy similares. ¡Aprender español te permitirá entender otras lenguas con millones de hablantes!

Durante más de seiscientos años, los romanos dejaron un legado cultural enorme en la península ibérica que marcaría el desarrollo de las diversas culturas a partir de entonces. El Imperio Romano contribuyó enormemente al desarrollo de la región con sus obras de ingeniería civil (acueductos, alcantarillado, “vías romanas”…etc.) y conectó a Hispania con el resto del mundo a través del comercio. Durante este periodo tuvo lugar un proceso denominado “romanización”. La romanización consiste en la asimilación de la cultura romana por parte de las distintas civilizaciones que vivían en la península. Celtas, celtíberos e íberos, tras un breve periodo de resistencia, comenzaron a adoptar la “vida romana”, incluyendo la religión, el ocio y lo que es más importante, la lengua.

Entre el siglo III a.C y el I a.C, los diferentes grupos de la península empezaron a dejar de hablar su idioma propio a la vez que se mezclaban con los romanos que venían del este. Poco a poco el latín se convirtió en la lengua más hablada de la península, prácticamente erradicando cualquier otro tipo de idiomas prerromanos de Hispania (con la excepción del vasco). El latín pasó por un proceso de evolución en los territorios romanos de la península ibérica, transformándose y desarrollando una variante particular, diferente al latín de Roma. Todavía no se podía llamar “español”, pero las variaciones que se estaban produciendo sentarían las bases del producto final.

En nuestra librería también encontrarás materiales para aprender italiano y lecturas adaptadas a diferentes niveles. 👉 Consulta la selección aquí.
¿Quieres aprender español con nosotros? 👉 Mira aquí.

Rooma impeeriumi kaart

Tras la caída de Roma en el año 476, las tribus germánicas del norte de Europa se lanzaron a la conquista de los territorios que antaño pertenecieron al Imperio Romano. Dichas tribus consiguieron avanzar con rapidez en el oeste del Imperio, consolidando lo que a día de hoy es Gran Bretaña, Francia, Italia, España, Portugal así como otros territorios que habían pertenecido a Roma. Estos pueblos germánicos trajeron consigo nuevos idiomas, no obstante, en la mayoría de casos se encontraron con una población fiel al latín y no consiguieron cambiar su lengua. Los visigodos fueron la tribu germánica que más influencia tuvo en la península ibérica, llegando a conquistar la totalidad de su territorio. Una vez asentados, los visigodos adoptaron el latín como su lengua vehicular, aunque progresivamente se introdujeron palabras de origen germánico que alteraron la versión del latín que se hablaba antaño.

En 711, los musulmanes entraron a la península ibérica desde el sur logrando invadir casi la totalidad del territorio previamente dominado por los visigodos cristianos. Los cristianos se vieron confinados a unos territorios al norte donde poco a poco se fueron formando diferentes dialectos del latín o “proto-idiomas”: el gallego-portugués, el asturleonés, el castellano, el aragonés, el catalán… Desde entonces comenzó un periodo de batallas incesantes que se extendió durante más de setecientos años y culminó con la reconquista total del territorio de la península ibérica por parte de los cristianos. A medida que los cristianos ganaban territorios en el sur, sus respectivos idiomas se iban imponiendo en las zonas liberadas. Finalmente, el castellano logró imponerse al resto en el centro de la península y el gallego-portugués hizo lo propio en el oeste, tras la independencia de Portugal del reino de León. Tras tantos años de dominación musulmana, el latín que se hablaba en la zona se nutrió de términos árabes formando lo que finalmente conocemos como el español (y el portugués).

Pürenee poolsaare keelte areng

Este proceso fue similar en todo el ex-Imperio Romano. Después de la caída de Roma, cada región sufrió un destino distinto. En Francia, las tribus germánicas fueron más influyentes mientras que por Italia pasaron numerosas tribus de origen diverso. Rumanía cayó bajo la influencia de tribus eslavas e Inglaterra fue completamente absorbida por los anglosajones y las invasiones vikingas. Las diferentes influencias de las diferentes tribus acabaron por crear las diferentes lenguas románicas de Europa. La distancia con el latín varía dependiendo del idioma: el sardo es la lengua más parecida al latín, seguido del italiano y del rumano.

El resultado de estos procesos históricos de asimilación cultural y fragmentación es lo que ha conformado la realidad lingüística de Europa. No obstante, dicha “realidad lingüística” no es muy diferente a la de hace dos mil años; los habitantes de los países donde una lengua latina es oficial no suelen tener muchas trabas para entenderse entre ellos. Esto es algo único y especial que ha facilitado la cooperación entre naciones como España, Italia y Francia durante cientos de años y ha llevado a facilitar la integración europea.

Euroopa keeled

La inteligibilidad entre idiomas europeos es algo muy particular en Europa. Un hablante de eslovaco no tendrá problemas en entender el checo o el polaco, y hasta cierto punto el ucraniano o el ruso. Un hablante de danés podrá entender gran parte del noruego y del sueco y un hablante de holandés no suele tener problema para aprender alemán. En otras regiones del mundo, las barreras entre los idiomas son tan grandes que la inteligibilidad mutua es prácticamente nula. Pongamos por ejemplo la India: dentro del mismo país, en el norte se habla hindi (idioma Indoeuropeo) mientras que en una gran parte del sureste se habla Tamil, una lengua de la familia dravídica. En el sureste asiático, una región fuertemente interconectada económicamente, la inteligibilidad entre los diferentes habitantes es prácticamente nula. Mientras el birmano pertenece a la familia sino-tibetana, el Thai conforma su propia familia, el camboyano pertenece a las lenguas austro-asiáticas y el malayo pertenece a la familia austronesia.

La “armonía lingüística” del continente europeo es difícil de conseguir, y sus habitantes suelen ser políglotas dada la facilidad de aprender otros idiomas. A menudo los españoles e italianos no tienen que cambiar de idioma cuando hablan entre ellos, un turista español en Roma puede pedir indicaciones en español a un residente italiano y éste le va a entender y responder en su idioma; aunque el turista no hable italiano, lo más probable es que le entienda casi al 100% dado que el italiano y el español son idiomas muy similares. Lo mismo pasa con el portugués; aunque es más difícil para los españoles aprender portugués que para los portugueses aprender español, la comunicación entre ambos países se suele hacer en cualquiera de esas dos lenguas, sin la necesidad de pasar por el inglés. La “cercanía” entre las naciones románicas se hace notar en las instituciones y en la diplomacia. La lengua une y refuerza amistades.

Existen varios estudios que revelan estimaciones del porcentaje de inteligibilidad entre dos lenguas. En el caso de las lenguas romances, el porcentaje es muy alto. Aunque estos idiomas hablados pueden ser más difíciles de entender, en el registro escrito se vuelven más sencillos para los hablantes de otros idiomas romances. Por ejemplo, el español tiene un nivel de inteligibilidad con el italiano del 85%. La del español con el portugués es del 89% y con el francés 75%. Son porcentajes muy altos teniendo en cuenta que todos estos idiomas son hablados por una gran parte de la población mundial. El español tiene casi 500 millones de hablantes mientras que el portugués se aproxima a los 250 millones y el francés es oficial en 29 países.

Tabel, mis selgitab romaani keelte vahelist arusaadavust. Source: Wikicommons

Aprender español es mucho más útil de lo que piensas. Lenguas como el chino, que tiene más hablantes, no solo es más difícil de aprender sino que no te abre las puertas a poder entender otros idiomas. Habiendo adquirido un buen nivel de español podrás entender mejor el italiano, el portugués y muchas otras lenguas que vienen del latín. ¡Todo son ventajas! Si quieres empezar a aprender español para abrirte las puertas al mundo, recuerda que en Hispaania Maja tenemos cursos de español para todos los niveles. También organizamos viajes a España para adultos y jóvenes a algunas de las ciudades más icónicas del país para aprender español ¿Necesitas más información? ¡Mándanos un mail! ¡Hasta pronto!

Sooviksid ise Hispaaniat külastada ja samal ajal hispaania keelt õppida? Tule liitu meie järgmise keelereisiga Hispaaniasse! Loe lähemalt meie järgmistestest keelereisidest siin või kirjuta meile reisid@hispaaniamaja.ee

ÕPI MEIE PARTNERKOOLIS

San Sebastiánis, Madridis, Toledos, Málagas, Cádizis, Sevillas ja Valencias.

Kui grupireisi kuupäevad Sulle ei sobi, siis on võimalik meie partnerkooli õppima minna ka muudel aegadel iseseisvalt. Märgi registreerimisvormis oma eelistatud kuupäevad ja sihtkohad!